| Es doctor
                          en Psicología por la Universidad Complutense
                          de Madrid, Máster en Metodología de las
                          Ciencias del Comportamiento y premio
                          extraordinario de licenciatura en Psicología
                          por esta misma Universidad. Su área de
                          especialización es la creación y desarrollo de
                          instrumentos de evaluación. Cuenta con
                          múltiples publicaciones y presentaciones en el
                          área de evaluación psicológica y es autor o
                          adaptador de múltiples pruebas entre las que
                          cabe citar EFAI, BAT-7, EMMA, las escalas
                          Wechsler (WISC-IV, WPPSI-III, WMS-III), las
                          escalas McCarthy, las escalas Merrill-Palmer,
                          las escalas DST-J o las escalas RIAS. Una de
                          sus áreas de especialización es la evaluación
                          de trastornos clínicos mediante autoinforme o
                          heteroinforme, habiendo sido adaptador de
                          múltiples pruebas en este área (v.g.,
                          MMPI-2-RF, PAI, BRIEF, BASC...). Es presidente
                          del jurado del premio TEA Ediciones de pruebas
                          de evaluación psicológica. Actualmente es
                          editor asociado de la revista científica
                          Clínica y Salud.
 RESUMEN
 
 Evaluación
                              de problemas conductuales y emocionales en
                              niños y adolescentes: aplicación e
                              interpretación de las pruebas clave en el
                              áreaEsta sesión aplicada proporcionará pautas
                            prácticas de aplicación e interpretación de
                            varias de las pruebas más relevantes y
                            recientes para la evaluación de problemas
                            conductuales y emocionales en niños y
                            adolescentes.
 Se describirán las principales
                            características de cada prueba, enfatizando
                            los consejos clave en su aplicación y
                            correcta interpretación. Entre las pruebas
                            que se abordarán se encontrarán pruebas de
                            problemas emocionales y conductuales
                            (autoinforme y heteroinforme de padres y
                            profesores, tipo SENA o BASC), pruebas de
                            personalidad y psicopatología (tipo PAI o
                            MACI) y pruebas específicas de funciones
                            ejecutivas (tipo BRIEF).
 Los participantes aprenderán a usar e
                            interpretar las distintas pruebas así como
                            la integración de los resultados obtenidos.
                            Se emplearán estudios de caso y resultados
                            de investigaciones para ilustrar la
                            aplicación e interpretación de las distintas
                            pruebas.
 La sesión será de aplicación eminentemente
                            práctica y aplicada. Durante la sesión se
                            proporcionarán materiales de práctica de las
                            pruebas que se utilicen para poder utilizar
                            posteriormente en el contexto profesional de
                            cada participante.
 
 
 |