| Javier Gómez Zapiain,
                          es doctor en Psicología y Profesor
                          Titular de la Universidad del País
                          Vasco e investigador en el campo del
                          comportamiento sexual humana.  Fundador y
                          coordinador del Servicio de Psicología
                          Aplicada de La Universidad del País
                          Vasco. Revisor  de las revistas: Infancia
                          y aprendizaje, Anales de Psicología,
                          Psychotema, Spanish Journal of Psychology.
                          Profesor en el Master Oficial de
                          Psicología General y Sanitaria
                          (UPV/EHU).En la actualidad centra sus líneas de
                          investigación en el estudio de las
                          relaciones  entre la vinculación,
                          la experiencia  sexual  y la
                          estabilidad en las relaciones de pareja y en
                          el estudio de los mediadores afectivos
                          asociados al riego inherente al comportamiento
                          sexual de jóvenes y adolescentes.
 Autor de programas de educación sexual
                          para los Gobiernos Vasco y de Asturias
                          profesor en diversos.  El programa
                          Sexumuxu (2012)  fue galardonado con el
                          premio a la excelencia e innovación en
                          por la World Association for Sexual Health en
                          su congreso mundial (Porto Alegre, Brasil,
                          2013).
 
 RESUMEN SESIÓN
                                APLICADA
 
 Aplicaciones
                            clínicas de la teoría del
                            apego en la terapia de pareja La teoría del apego pone
                        el énfasis en que el desarrollo humano se
                        produce como resultado de las relaciones que se
                        producen entre el niño/a y sus figuras de
                        apego. En esta relación se integran las
                        experiencias en forma de representaciones
                        mentales a modo de engramas, cuyo conjunto
                        configura los modelos operativos internos
                        expresados en estilos de apego, que
                        regularán las relaciones interpersonales.
                        En este sentido la capacidad de respuesta
                        sensible, la base de seguridad, la
                        regulación emocional, la capacidad de
                        reconocer los estados mentales propios y de la
                        pareja, la capacidad de exploración,
                        especialmente del mundo interior, son esenciales
                        para el desarrollo armónico del sistema
                        de pareja. Los conflictos, el sufrimiento, las deficiencias
                        en el ajuste diádico y la
                        satisfacción de pareja tienen su origen
                        en las relaciones vinculares explicadas
                        éstas a través de la
                        interacción de los modelos internos
                        expresados en términos de seguridad,
                        ambivalencia o evitación.  Las
                        dificultades vinculares impiden reconocer los
                        estados mentales siendo, en muchos casos, el
                        origen de los conflictos. Éstos
                        justificarían las dificultades con la
                        intimidad, los problemas de comunicación,
                        la incompetencia en aportar y solicitar apoyo
                        emocional en momentos de crisis.
 Finalmente, es de gran importancia considerar
                        que las intervenciones en el ámbito
                        clínico deben tener un carácter
                        integrador de las diferentes corrientes en
                        psicología y, en este sentido, la
                        teoría del vínculo afectivo hace
                        una importante aportación.
 
 |