| Psicóloga,
                          Conferenciante y Escritora.Directora del Área Infantil del Centro
                          de Psicología Álava Reyes.
                          Acreditada por la Consejería de Sanidad
                          de la Comunidad de Madrid como
                          Psicólogo General Sanitario.
                          Especialista en psicología
                          clínica y educativa; especialista en
                          Psicoterapia, con el Certificado Europeo 
                          (EFPA).
 Colaboradora en diversos medios de
                          comunicación. Autora de los libros:
                          “Queremos Hijos Felices. Lo que nunca nos
                          enseñaron” y “Queremos que crezcan
                          felices. De la infancia a la adolescencia”.
 Doctorando por la UAM en el Programa de
                          Psicología Clínica y de Salud.
                          Profesora del Master en Psicología
                          Infanto-Juvenil del ISPCS, y del Master
                          General Sanitario de la UIMP.
 Miembro de la Sociedad Española para el
                          Estudio de la Ansiedad y el Estrés
                          (SEAS) y de la Asociación
                          Española de Psicología Cognitivo
                          Conductual (AEPC).
 Accésit Honorífico en la XXIX
                          Edición del Premio de Periodismo y
                          Diploma de Reconocimiento como
                          Psicóloga Divulgadora otorgados por el
                          “Colegio Oficial de Psicólogos de
                          Madrid”.
 
 Redes Sociales:
 •    Blog: La Psicología
                          es para todos los días:
                          www.silviaalava.com
 •    Twitter: @silviaalava
 
 RESUMEN SIMPOSIO
                                INVITADO
 
 Efectos de los tratamientos
                            previos en la terapia cognitivo conductual  En nuestra
                          práctica clínica, encontramos
                          que existe una cantidad muy importante de
                          pacientes que acude a consulta tras una
                          experiencia frustrada con otro tratamiento y
                          la experiencia en dichas intervenciones, puede
                          modificar aspectos críticos del
                          paciente, tales como sus expectativas (y por
                          extensión su motivación), o la
                          forma en que se relaciona con el terapeuta.
                          Los datos del estudio realizado muestran que
                          éstos, son más exigentes,
                          presentan barreras motivacionales para el
                          cambio y que existen interferencias de los
                          aprendizajes de intervenciones anteriores. Por otro lado, los terapeutas, perciben
                          más dificultades, una mayor exigencia,
                          un menor nivel de adherencia y problemas
                          derivados de la incompatibilidad en los
                          enfoques, en el tratamiento de pacientes que
                          han recibido un tratamiento previo.
 Se expondrán varios casos  en los
                          que ha existido un tratamiento previo fallido
                          anterior, y se analizarán los efectos
                          del mismo en el tratamiento actual y como se
                          trabajó para superar los problemas
                          surgidos.
 
 
 |