| Profesor de la Universidad de
                          Salamanca (actualmente jubilado) es Doctor en
                          Filosofía y Letras (Sección de
                          Psicología) por la Universidad
                          Pontificia de Salamanca (1983),
                          Psicólogo Especialista en
                          Psicología Clínica (2004) y
                          Psicólogo Especialista en
                          procedimientos Civiles y Penales (Colegio
                          Oficial de Psicólogos de Castilla y
                          León). Fue Becario de
                          investigación en la Universidad
                          Pontificia de Salamanca (1980-83) y profesor
                          de la misma Universidad hasta 1985. A partir
                          de esta fecha imparte docencia en la Facultad
                          de Psicología de la Universidad de
                          Salamanca en el campo de la Evaluación
                          y del Diagnóstico Psicológico.
                          Se incorpora a la Facultad de Derecho
                          (1997-actualidad) como profesor del
                          título propio de Criminología de
                          la misma Universidad de Salamanca impartiendo
                          docencia sobre la Evaluación
                          Psicológica Forense. Entre sus
                          últimos libros publicados sobresalen
                          los cuatro volúmenes de la
                          colección Evaluación
                          Psicológica Forense (2001-2003), el
                          Diccionario Psicológico Forense (2009)
                          y Perfiles (psicológicos) criminales
                          (2014).
 RESUMEN SIMPOSIO
                                INVITADO
 
 Evaluación
                            psicológica forense: MMPI-2 
  El simposio
                          está centrado en las posibilidades de
                          la Evaluación Forense con el MMPI-2 y
                          su forma reestructurada (MMPI-2-RF) publicadas
                          recientemente en España. De los cuatro
                          estudios propuestos, de investigación
                          reciente, dos de ellos se encuentran referidos
                          a la posibilidad de realizar perfiles
                          psicológicos con el MMPI-2. Se presenta
                          un estudio sobre el "Perfil del delincuente
                          mexicano a través del MMPI-2" fruto de
                          la colaboración entre las universidades
                          de México (Universidad Nacional
                          Autónoma de México) y Salamanca
                          (Universidad de Salamanca) y "Perfil de la
                          personadrogodependiente. Los otros dos estudios
                          presentados hacen referencia a la
                          "Detección de los simuladores a
                          través de las escalas de Validez del
                          MMPI-2-RF", uno sobre el grupo de escalas de
                          exageración de síntomas
                          (overreporting) y otro sobre el grupo que
                          detecta la minimización de
                          síntomas (underreporting) con el aporte
                          y análisis comparativo de
                          precisión diagnóstica (curva
                          ROC) de otras escalas detectoras en la
                          literatura científica.
 
 
 |