| 
                     JORGE
                        BARRACA MAIRAL. Doctor en Psicología, Psicólogo
                        Especialista en Psicología Clínica. Ha sido
                        colaborador de la Fordham University de Nueva
                        York y del Boston College. Desde 1992 compagina
                        la docencia universitaria con su actividad
                        profesional en la clínica privada. Es Profesor
                        Titular de Universidad (ANECA) y dirige el
                        Máster en Psicología General Sanitaria de la
                        Universidad Camilo José Cela. En la actualidad
                        es el Vicepresidente de la Sociedad Española de
                        Psicología Clínica y de la Salud (SEPCyS). Es
                        autor de varios tests psicométricos, libros
                        científicos y de divulgación, y artículos de
                        investigación en revistas nacionales e
                        internacionales. En los últimos quince años su
                        principal línea de investigación gira en torno a
                        las terapias de conducta de tercera generación,
                        con publicaciones y participaciones en congresos
                        sobre la Terapia de Aceptación y Compromiso
                        (ACT), la Activación Conductual (BA) o la
                        Terapia Conductual Integral de Pareja (IBCT).
                        Más información en: www.jorgebarraca.com 
                         
                           
                        RESUMEN TALLER 
                             
                    Aplicación de la activación
                            conductual para el tratamiento de la
                            depresión 
                           Este taller tiene como objetivo
                        fundamental ofrecer un acercamiento comprensivo
                        y práctico al modelo de la intervención que
                        propone la Activación Conductual para el
                        tratamiento de la depresión. De forma
                        estructurada se presentará, inicialmente, una
                        serie de aclaraciones sobre el origen, las bases
                        y los fundamentos teóricos de la Activación
                        Conductual. Al objeto de comprender su modelo de
                        intervención, se explicará su característico
                        formato de evaluación, que permite establecer un
                        análisis funcional de acuerdo con sus
                        fundamentos y modelo. A continuación, se
                        expondrán sus técnicas de intervención, en
                        particular la programación y estructuración de
                        actividades, así como la extinción de las
                        evitaciones, que son los procedimientos
                        nucleares de este modelo. Igualmente, se
                        describirá con detalle el proceso de
                        implementación del tratamiento. Tras esta fase,
                        se presentarán también algunas de las
                        dificultades más habituales a la hora de
                        llevarlo a la práctica, así como distintas
                        variantes, tanto en su formato de presentación
                        como en los casos en que la depresión es
                        comórbida con algún otro cuadro de salud o
                        psicopatológico. El taller propondrá a los
                        asistentes participar activamente exponiendo las
                        dificultades que han tenido con sus propios
                        casos y se llevarán a cabo algunos role-playing
                        para ilustrar convenientemente varias de las
                        intervenciones propias de la Activación
                        Conductual. 
                           
                          |