| Licenciado en Psicología por
                          la Universidad de Granada (UGR). Es Master
                          Internacional en Psicología Clínica y de la
                          Salud por la Asociación Española de Psicología
                          Conductual (AEPC) en su IV Promoción
                          reconocido de Interés científico-sanitario por
                          la Junta de Andalucía. Ha ejercido la práctica
                          clínica privada desde hace más de 17 años en
                          distintos gabinetes profesionales: Centro de
                          Psicología Aliter, ISPCS (Instituto Superior
                          de Psicología Clínica y de la Salud) y en la
                          actualidad en el Centro Sanitario de
                          Psicología Clínica y de la Salud Mensana. Ha
                          compaginado esta labor profesional como
                          Psicólogo en Aldeas Infantiles SOS siendo
                          también Profesor del Prácticum de la Facultad
                          de Psicología de la UGR y Profesor del Experto
                          y Master en Psicología Infantil: Aspectos
                          Clínicos, Evolutivos y Educativos desde su
                          primera promoción, organizado por la AEPC y el
                          Instituto Superior de Psicología Clínica y de
                          la Salud (ISPCS) en su modalidad presencial y
                          a distancia. 
 
 RESUMEN
                                TALLER/WORKSHOP
 
 Evaluación y tratamiento en
                            trastornos de ansiedad en niños y
                            adolescentes 
 Los trastornos de ansiedad se
                        incluyen dentro de la dimensión internalizada
                        (Achenbach, 1993) que se caracteriza por el
                        sobrecontrol del comportamiento. La mayoría de
                        los miedos infantiles son transitorios, de
                        intensidad leve y específicos de una edad. Y lo
                        que denominamos “ansiedad” una reacción que nos
                        ayuda a poner en marcha un sistema de defensa y
                        protección como es la evitación que se refleja
                        en el triple sistema de respuesta humano. Las
                        dificultades empiezan a manifestarse cuando se
                        produce una percepción errónea de las amenazas
                        activándose de forma automática este sistema de
                        adaptación que se caracteriza por una
                        interpretación subjetiva de las situaciones, un
                        estado constante de hipervigilancia y una
                        activación fisiológica. Se presentará de forma
                        muy aplicada y práctica un programa de
                        evaluación y tratamiento para niños y jóvenes
                        cuyo objetivo es enseñar a los profesionales que
                        detecten y tenga en cuenta los conceptos
                        nucleares y aspectos más significativos para
                        poder establecer una valoración y tratamiento
                        eficaz desde su inicio. Daremos respuesta a qué
                        debemos de buscar en la evaluación, que tipos de
                        amenazas erróneas se pueden percibir, aspectos
                        qué determinan un diagnóstico u otro, mecanismos
                        qué subyacen en la ansiedad, obstáculos qué
                        vamos a encontrar y principios que deben de
                        regir cualquier tipo de intervención o técnica
                        de tratamiento que implementemos. 
 |