| Residente de tercer año de
                        Psicología Clínica en Parc Sanitari Sant Joan de
                        Déu, PSSJD (2016-2020), habiendo adquirido
                        experiencia en diversas unidades de Salud Mental
                        vinculadas al mismo. Actividad asistencial en
                        servicios de hospitalización y comunitarios de
                        Salud mental, tanto en población adulta como
                        infanto-juvenil. Experiencia también en Hospital
                        Universitario Vall d’Hebrón y en Parc de Salut
                        Mar. Abordaje
                          de las autolesiones en salud mental: Un
                          fenómeno actualA nivel formativo, postgrado en Psicooncología
                        en Instituto Superior  de Estudios
                        Psicológicos (2011-2012) y cursando el Máster en
                        Terapia Familiar Sistémica aplicada en Salud
                        Mental en PSSJD (2017-2019). Formación en
                        Terapia Multifamiliar en PSSJD (2016-2018), con
                        la participación en Jornadas de Encuentro de
                        Grupos Multifamiliares en red hospitalaria de La
                        Habana, Cuba.
 Colaboraciones docentes en Persever - Academia
                        de Preparación Examen P.I.R. (2016-2018).
                        Ponencias sobre formación vía P.I.R. en
                        Universitat de Barcelona y Col·legi Oficial de
                        Psicologia de Catalunya (2016-2018).
 Publicaciones científicas en Congreso Nacional e
                        Internacional de Psicología Clínica de Santiago
                        de Compostela de 2017.
 
 RESUMEN SIMPOSIO INVITADO
 
 
 Durante los últimos años se ha
                          observado un incremento considerable de la
                          prevalencia de la conducta autolesiva tanto en
                          población general como en población clínica,
                          dando lugar a un aumento de la literatura
                          científica referente al tema debido al interés
                          clínico, científico y social. Su impacto avala
                          la necesidad de desarrollar estrategias de
                          abordaje para su atención y prevención por el
                          malestar que genera tanto para la persona que
                          lo sufre como para su entorno. Se presentará una revisión bibliográfica del
                          fenómeno de las autolesiones, abordando la
                          situación actual en el ámbito clínico, los
                          modelos explicativos que facilitan su
                          comprensión y la diferenciación conceptual con
                          la conducta suicida, así como sus puntos de
                          unión. Además, se tratarán las principales
                          implicaciones clínicas que resultan
                          fundamentales para el abordaje terapéutico,
                          individual y grupal, incluyendo intervenciones
                          diferenciales en función de la idiosincrasia
                          de la patología de base.
 
 |