| Profesora Adjunta (UNIR),
                        Investigadora (US), Coordinadora del Servicio
                        Andaluz de Intervención psicológica con menores
                        hijos/as de mujeres víctimas de violencia de
                        género en etapa perinatal (ASI, IAM).
                        Coordinadora del Grupo de Psicología Perinatal
                        del COP Sevilla y Miembro del Observatorio de la
                        Violencia Obstétrica, de la Asociación Española
                        de Psicología Perinatal y de la Sociedad
                        Española de Salud Mental Materna.Psicología
                          perinatalSu trayectoria se ha centrado en áreas de la
                        psicología clínica, fundamentalmente en
                        emociones y trastorno mental. Desde el inicio de
                        su carrera en 2004 ha trabajado tanto en
                        docencia, como en investigación y clínica, en
                        diferentes ciudades (Barcelona, Londres, Los
                        Ángeles, Madrid y Sevilla), ámbitos
                        (universidad, centros de salud públicos y
                        privados) y trastornos (psicóticos,
                        alimentarios, personalidad, estrés, etc.).
 Ha ido retrocediendo en la línea evolutiva de la
                        psicopatología hacia momentos más incipientes y
                        estados mentales de alto riesgo para desembocar
                        en la perinatalidad, terreno desde el que cree
                        que se puede llevar a cabo una prevención real
                        de la psicopatología.
 
 RESUMEN SIMPOSIO INVITADO
 
 
 A pesar de constituir una demanda
                        social explícita y creciente, la psicología
                        perinatal no tiene el reconocimiento que debiera
                        en España. En este simposio se expondrán temas
                        actuales tratados desde la clínica y/o la
                        investigación por profesionales de la salud
                        mental perinatal de distintas instituciones del
                        territorio español con el fin de mostrar los
                        avances y retos en este campo. En primer lugar,
                        se presentarán los aspectos psicológicos más
                        significativos asociados al proceso de
                        convertirse en padre. Después, se hablará de las
                        alteraciones del vínculo materno-infantil que
                        suele conllevar la presencia de algún trastorno
                        psicopatológico en la madre, así como la manera
                        de evaluarlo y su prevalencia, y se
                        identificarán los factores de riesgo asociados a
                        dichas alteraciones. Posteriormente, se
                        introducirá el tema de los/as bebés
                        prematuros/as y sus circunstancias familiares y
                        psicológicas, y se presentarán los factores de
                        riesgo asociados a psicopatología
                        materna/paterna e infantil. A continuación, se
                        expondrán los resultados de un estudio nacional
                        de prevalencia de violencia obstétrica y se
                        discutirán sus consecuencias en la salud mental
                        materna y de los/as profesionales que las
                        atienden. Y, para terminar, se presentará un
                        programa de intervención grupal multifocal
                        dirigido a madres y padres en la etapa
                        puerperal. 
 
 |