VI SYMPOSIUM NACIONAL SOBRE CASOS CLÍNICOS DE TRASTORNOS PSICOPATOLÓGICOS
Granada, 16 al 18 de Noviembre de 2005 PROGRAMA DEFINITIVO

Importante 
- Se exigirá máxima puntualidad y formalidad en las entradas y salidas durante el symposium.
- Una vez iniciada la sesión no se permitirá la entrada a la sala hasta el descanso.
- Una vez finalizado el symposium se hará entrega del certificado de asistencia.
- Sólo para estudiantes universitarios: Aquellos asistentes que quieran optar a la convalidación de créditos de libre configuración, deberán realizar una prueba-control una vez finalizado el curso.
Organizan
Colabora Grupo de investigación CTS-261, Universidad de Granada  Opción a Reconocimiento como Créditos de Libre Configuración  
Esta opción dependerá de la normativa de cada universidad y/o facultad.
Presentación de Trabajos- Todas aquellas personas interesadas en enviar alguna comunicación para el symposium remitir el resumen para revisión por correo electrónico a
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
.
- El plazo esta abierto hasta el 25 de Octubre.
- El resumen no excederá de un folio, incluyendo los siguientes datos: Titulo, autor/res, dirección completa, teléfono y/o fax, e-mail.
- Para la revisión y aceptación de comunicaciones será imprescindible estar matriculado en el symposium y enviar el resumen en el formato solicitado.
Comité Científico Organizador- Gualberto Buela-Casal, Universidad de Granada
- Juan Carlos Sierra Freire, Universidad de Granada
- Lidia Cabello Domínguez, ISPCS
- Laura Ferrer Casado, AEPC
Imparten
Francisco J. Labrador- Catedrático de Modificación de Conducta de la Universidad Complutense de Madrid.
- Director del Máster de Psicología Clínica de la misma Universidad.
- Tiene una acreditada experiencia en el campo de la Investigación y de la Práctica Clínica.
- Ha enfocado su trabajo a temas de gran relevancia como el juego patológico y la violencia familiar.
Pilar de Luis- Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid.
- En la actualidad psicóloga forense de la plantilla de la Administración de Justicia.
- Autora de varios trabajos relacionados con la psicología forense en general y más específicamente con el derecho de familia.
Rocío Fernández-Velasco- Psicóloga de la Unidad de Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad Complutense de Madrid.
- Máster en Psicología Clínica y de la Salud.
- Experta en Psicología Jurídica y en Salud Mental en Situaciones de Violencia Política y Catástrofes.
- Colabora con diversas entidades públicas y privadas en el ámbito de la intervención de las víctimas y agresores de delitos, crisis y catástrofes.
Ilma. Sra. Gemma Gallego- Magistrada Juez del Juzgado de Instrucción nº 35 de Madrid.
- Pertenece al Grupo de Expertos del Observatorio Nacional contra la Violencia de Doméstica y de Género.
Horario y Programa
Miércoles, 16 de noviembre- De 16:00 a 16:55 h. Entrega de documentación
De 17:00 a 18:00 h. Efectividad de la Terapia de Aceptación y Compromiso en el tratamiento del trastorno de imagen corporal en una mujer mastectomizada. Marisa Páez Blawina y Francisco Montesinos Marín, Asociación Española contra el Cáncer y Universidad de Almería. - De 18:00 a 18:30 h. Descanso.
De 18:30 a 19:30 h. Abordaje del duelo en la práctica clínica psicológica. Nuria Blanco Piñero, Unidad de Psicología Clínica del Departamento de Psiquiatría, Universidad de Sevilla. 19:30 a 20:30 h. Intervención multidisciplinar en un caso de trastorno de la conducta alimentaria. Rosario Muñoz Sánchez, Centro de Psicología Ayces, Granada.
Jueves, 17 de noviembre- De 09:00 a 10:00 h. La depresión como recurso de aprendizaje en universitarios. Aceptación de la orientación sexual
Sagrario López Ortega, Psicóloga del Gabinete Psicopedagógico de la Universidad de Granada. - De 10:00 a 11:00 h. Intervención conductual en un caso de autismo. Ana María Buitrago Borrás, Gabinete de Psicologia Vida, Granada.
- De 11:00 a 11:30 h. Descanso.
- De 11:30 a 12:30 h. ACT y TOC: una aplicación de la Terapia de Aceptación y Compromiso al tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo. Olga Gutiérrez Martínez, Universidad de Granada.
- De 12:30 a 12:45 h. Descanso.
- De 12:45 a 13:45 h. Dificultades del enfoque cognitivo-conductual en el abordaje de los trastornos bipolares. Judit Bembibre, Psicóloga Clínica, Centro de Psicología Aliter, Granada.
- De 13:45 a 16:00 h. Descanso.
- De 16:00 a 17:00 h. Intervención en un caso de déficit de atención con hiperactividad. Belén López Polo, Instituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud (ISPCS), Granada.
- De 17:30 a 18:30 h. Aplicación colectiva de técnicas de hipnosis en pacientes con fibromialgía.José Carlos Serrano, Psicólogo Gabinete Psicobuleia, Granada.
- De 18:30 a 19:15 h. Tratamiento Cognitivo Conductual de un caso de TOC con fobia social. Interacciones entre ambos trastornos. Rocío Regueiro Salgado, Terapeuta Centro de Psicología Bertrand Russell, Madrid.
- De 19:15 a 19:30 h. Descanso.
- De 19:30 a 20:30 h. Intervención Cognitivo Conductual en terapia de pareja. Mª Dolores Cobo González, Terapeuta Centro de Psicología Bertrand Russell, Madrid.
Viernes, 18 de noviembre - MAÑANA LIBRE
- De 16:00 a 17:00 h. Intervención y dificultades en un caso de trastorno límite de la personalidad. Rafael Romero Rico, Terapeuta Centro de Psicología Bertrand Russell, Madrid.
- De 17:00 a 17:30 h. Descanso.
- De 17:30 a 18:30 h. Metodología analítico-funcional en trastornos psicóticos. Javier Virués-Ortega, Universidad de Granada, Instituto de Salud Carlos III, (Madrid).
- De 18:30 a 19:30 h. La utilización de la realidad virtual para el tratamiento del trastorno de pánico y la agorafobia. Soledad Quero, Cristina Botella y Azucena García-Palacios, Universidad Jaume I (Castellón).
- Clausura del Symposium y entrega de certificados.
Lugar de Celebración Salón de Actos de Caja Granada Avda. Circunvalación, s/n. 18006 Granada Para que una persona quede formalmente inscrita, debe enviar a la secretaría del ISPCS el boletín de inscripción relleno correctamente y con letra legible, junto con la copia del ingreso bancario y el resto de documentación requerida (en el caso de ser colegiado en las delegaciones que colaboran, o ser estudiante de primer o segundo ciclo). De no ser así no se garantiza la entrega de documentación ni la disponibilidad de plaza. AMPLIACIÓN DEL PRONTO-PAGO HASTA EL 7 DE NOVIEMBRE | Hasta el día 31/10/05 | Después | Miembros AEPC | 40 € | 65 € | *Estudiantes/Colegiados Andalucía Occidental | 50 € | 70 € | Licenciados/Profesionales: | 70 € | 95 € | *Nota: los estudiantes y colegiados de Andalucía Occidental deberán acreditar dicha condición enviando una fotocopia del resguardo de matrícula del curso 05/06 o del carné de colegiado, respectivamente. En esta categoría no están incluidos los alumnos de tercer ciclo. El día 31 de Octubre se cerrará el plazo para cancelar inscripciones. Para las inscripciones realizadas en los 10 días previos a la actividad no se garantiza entrega de documentación al igual que aquellas que no hayan sido debidamente realizadas y remitidas a la secretaría de la asociación. Forma de PagoMediante ingreso o transferencia bancaria desde cualquier caja o banco a nombre de:
ISPCS Cuenta Bancaria: 2031 0420 17 0115060404 Caja Granada. Oficina Campus de Cartuja Concepto: Symp. Casos Clínicos Formalizando la matrícula directamente en la secretaría de la AEPCInstituto Superior de Psicología Clínica y de la Salud Avda. Madrid s/n, Edificio Eurobecquer, Local Bajo, 18012 Granada. Tlf. 958 273460 (en horario de 10:00 a 14.00h) Fax: 958 296053 E-mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Agencia de Viajes Oficial
Viajes El corte Inglés División de Congresos, Convenciones e Incentivos Tlf. 958 536820 Fax: 958 254892 E-mail:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Entidades Patrocinadores/Colaboradoras
|